top of page

¿TODAS LAS RELIGIONES SON IGUALES?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la actualidad es muy común escuchar que todas las religiones son iguales. Sin embargo, es necesario reflexionar un poco al respecto porque aunque el Espíritu Santo puede actuar y dar su gracia a cualquier hombre aun si éste se encuentra en una religión pagana, las otras religiones que se basan en el Corán, Veda… no pueden ser reveladas por Dios, porque surgen de la iniciativa del hombre y no son ni pueden demostrar que son reveladas formalmente por Dios. Por lo mismo ni siquiera pueden considerarse como revelaciones paralelas o complementarias de la religión Católica. También es muy importante comprender que las otras religiones no pueden considerarse como vías extraordinarias establecidas por Dios aun cuando Dios pueda actuar en cualquier hombre y en cualquier momento por medio de la gracia actual llevándolo por caminos extraordinarios a la incorporación a la Iglesia que Él instituyó.

El error de pensar que todas las religiones son iguales proviene, en parte, de la propuesta de un teólogo del Siglo XX llamado Karl Rahner que desarrolló una doctrina de la revelación trascendental y de los cristianos anónimos al intentar hacer teología desde la filosofía kantiana y existencialista de Maréchal y Heidegger que de manera muy general confundieron el ser con el conocer. Y aunque esta doctrina considera la gracia como donación de la intimidad divina que colma el deseo del hombre de alcanzar a Dios, presenta problemas porque una persona que proviene de otra religión, aunque esté sostenida por la gracia, es natural que vea la encarnación como un obstáculo y un escándalo para su fe, y por eso requiere una conversión muy profunda. Rahner disminuye la importancia del pecado y la necesidad de redención; pierde el realismo de santo Tomás de Aquino al intentar mediar entre el idealismo kantiano y santo Tomás.

Que un pagano pueda vivir en gracia de Dios es una cosa, pero para que sea formalmente un cristiano debe profesar la fe en Cristo e incorporarse a Cristo por el bautismo. Rahner pretende hacer coincidir la salvación con la Revelación en su propuesta llamada de los cristianos anónimos, pero por eso hay que comprender bien que la Revelación sobrenatural no es anónima sino que es la que se realiza en Cristo. Se trata de un encuentro personal de persona a persona. Una persona es formalmente cristiana hasta que confiesa a Cristo como único salvador. Por todo esto, la teoría de los cristianos anónimos no hace justicia a la novedad del cristianismo ni a su peculiaridad como único camino de salvación. Nadie niega que la gracia de Cristo pueda obrar fuera de la Iglesia y que de hecho eso ha sucedido siempre, pero es inaceptable la existencia de un cristianismo anónimo extendido por todo el mundo como si la religión católica fuera una más entre muchas. A Ranher le falta comprender la novedad desconcertante del cristianismo y la necesidad de conversión para ser realmente cristiano; no comprende que es necesario confesar a Cristo como único nombre en el que podemos ser salvados. Tampoco parece comprender que la fe católica se basa en la demostración de que Dios ha revelado aquello a lo que la fe como virtud sobrenatural infusa acepta. Los católicos creemos en todo lo que Dios ha revelado por la autoridad del mismo Dios que revela, y eso sólo la religión católica lo puede demostrar. Aunque la fe católica es una virtud sobrenatural infusa, no se trata de una fe ciega e irracional.

Había que haber hecho ver a Rahner que la fe implica siempre un saber, una confesión, como elemento esencial. La acción interior de la gracia, aun siendo salvífica, no se puede identificar sin más con la fe. El error de Rahner que ha conducido a muchas personas a esta confusión y a llegar a pensar que todas las religiones son iguales, ha sido pues, identificar la gracia salvífica con la fe y disminuir la importancia de la dimensión confesional de la fe. Rahner anula la apologética del milagro que confirma la revelación como venida de Dios, cayendo en un fideísmo a manera del luteranismo o de otras sectas protestantes que por más que sean hermanos separados y tengan elementos de salvación, es necesario superar la superficialidad y comprender que estos errores por más amor que se tenga, no conducen a la unidad sino a la confusión. Si bien para que un católico contribuya a la conversión debe iniciar por amar al que no tiene la fe o que la ha perdido, es muy necesario que conozca bien su fe para que a partir del amor y del esfuerzo por tener una integridad de vida, contribuya positivamente a la unidad y a la conversión que exigen además del amor, la oración, y la vida sacramental -fuente de gracias, de virtudes y de dones-, una sana doctrina. (Cfr. Ocampo Ponce Manuel. El Laicopina Año 2 NUM.18 Octubre 2014, pp 2 y 3).

Todas las religiones son iguales: falso, idiota y blasfemo

Mateo 16,13-20 es un trozo muy conocido del evangelio de San Mateo. En él Jesús, tras preguntar a los apóstoles «¿quién dice la gente que soy yo?, tras sus respuestas vuelve a preguntarles: «¿Y vosotros, quién decís que soy yo?» a lo que Pedro contesta: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo», lo que hace que Jesús le diga. «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos». Con estas frases fundamenta su Iglesia, la única que Él funda, sobre el fundamento de Pedro y sus sucesores y nos da en el Papado y en la apostolicidad una señal clara para que podamos distinguir la Iglesia fundada por Jesucristo de las demás Iglesias.

Ahora bien el estudio de otras religiones puede llevarnos al conocimiento de grandes tesoros espirituales, ya que lo verdadero en cada una de las religiones proviene en algún modo de Dios. Ello lleva a mucha gente, tanto más si tenemos en cuenta el relativismo imperante a afirmar que todas las religiones son iguales, y no sólo esto, sino que ésta es la única postura pacífica, tolerante y democrática, mientras que los católicos que afirmamos que la Iglesia Católica es la receptora oficial de la Revelación divina y es la única fundada por Jesucristo, somos tan solo un conjunto de fundamentalistas fanáticos.

Pero sin embargo la creencia que todas las religiones son iguales, es falsa, idiota y blasfema, aunque esto último espero sea de manera poco consciente.

Falsa. Voy a hacer una serie de preguntas: ¿Existe Dios, sí o no?, ¿Ese Dios es Creador, sí o no?, Jesucristo es verdadero Dios y Hombre, sí o no?, ¿Ha hablado Dios a los hombres por medio de su Hijo, Jesucristo, sí o no?, ¿La Virgen fue realmente Virgen, sí o no?, ¿Jesús concedió a los apóstoles y sus sucesores, los sacerdotes, el poder de perdonar los pecados, sí o no?, ¿Jesucristo ha resucitado, sí o no?, ¿Está realmente presente en la Eucaristía, sí o no?, ¿Tiene sentido la vida humana, sí o no?, ¿Tiene algo que ver la vida humana y su sentido con el amor, sí o no?, ¿Hay una Verdad objetiva, sí o no?, ¿Existe la Ley Natural, sí o no?, ¿Se puede, en nombre de la Religión, matar a los no creyentes u ofrecer sacrificios humanos, sí o no?, ¿Hay algo más allá de la muerte, sí o no?, ¿Existe la Resurrección, sí o no?, ¿Existen el cielo, el purgatorio, el infierno, sí o no?. Como se puede comprender, se pueden llenar páginas y páginas con preguntas como éstas y desde luego está claro que no da lo mismo contestar sí o no a estas preguntas.

Idiota. Si Jesucristo se ha hecho hombre para redimirnos y ha muerto en la Cruz para salvarnos y abrirnos las puertas del Cielo, tomándose para ello unas molestias terribles, pero resulta que su Palabra vale lo mismo que la de cualquier gurú o santón indio o cualquier chalado occidental u oriental que funda una religión, ¿no os parece que su postura es bastante idiota y que para ese viaje no se necesitan alforjas? Lo que está claro es que hay alguien idiota, o Jesucristo o aquéllos que ponen a cualquier santón a su altura. Como Jesucristo no creo sea idiota, los idiotas son los otros, los que piensan que todas las religiones y creencias son iguales.

Blasfema. Por lo dicho anteriormente. No se puede poner al mismo nivel a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre. y a un gurú. Además la Sagrada Escritura nos dice: «no hay más que un Dios, el Padre, de quien procede todo y para el cual somos nosotros, y un solo Señor, Jesucristo, por quien existe todo y nosotros por medio de él»(1 Cor 8,6). Jesucristo es el Señor, si bien «vino a su casa, y los suyos no le recibieron» (Jn 1,11), «pero a cuantos le recibieron, les dio poder para ser hijos de Dios»(Jn 1,12). Ahora bien, ¿cuál es nuestra, mi elección? En la contestación, puede estar en juego la salvación eterna.

Recordemos, sin embargo, que la salvación está abierta a todos los hombres, pues de lo que se trata es de no separarnos culpablemente de Dios y de su oferta de perdón. (Padre Pedro Trevijano)

¿Todas las religiones son iguales?

Podemos decir que todas las religiones tienen elementos de la verdad. Es el mismo Dios a quien los musulmanes llaman "Alá", los judíos "Yahveh" y los cristianos "Padre". La adoración de todos es grata a Dios siempre que nazca de un corazón sincero y humilde. Además, todas estas religiones tienen en común muchas verdades referentes a Dios, el hombre, el bien y el mal y nuestro destino eterno. La Iglesia católica defiende la libertad religiosa de todos, busca el diálogo y la colaboración entre las religiones. Ciertamente, nadie debe ser forzado a creer. Pese a los errores cometidos por algunos en el pasado, la gran mayoría de los misioneros fueron respetuosos de la libertad de conciencia. No es justo olvidarse de eso.

El catecismo enseña: "nadie debe estar obligado contra su voluntad a abrazar la fe. En efecto, el acto de fe es voluntario por su propia naturaleza" CIC # 160. Pero el respeto y la tolerancia no deben conducir al relativismo. Dios nos ha revelado la verdad sobre si mismo y sobre sus designios para los hombres y estas verdades son necesarias para la plena realización del hombre y su salvación.

Dios viene a nuestro encuentro

El hombre siempre ha buscado a Dios. Buscar es bueno y necesario, pero siempre limitado. El hombre por si solo no logra llegar a Dios. Su religión está llena de torceduras y cegueras causadas por el pecado. Pero Dios no nos ha abandonado. Comenzó a preparar a la humanidad con Abraham y, en la plenitud de los tiempos, Dios mismo se ha dado a conocer plenamente en Su Hijo Jesucristo.

Quien encuentra a Cristo es como quien caminaba en la oscuridad con una vela. Cuando salió el sol todo quedó iluminado y su camino se hizo rápido y seguro. Ahora es capaz de ver toda la hermosura del paisaje que antes permanecía en penumbras. Igualmente, cuando aparece Jesucristo el alma queda iluminada por una luz inefable de la verdad divina.

Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. -Juan 3,16

Jesús nos revela con su vida y sus palabras el infinito amor de Dios por cada uno de nosotros. El Espíritu Santo nos comunica este amor y nuestra vida es profundamente transformada y santificada. ¡descubrimos que no solo existe un Dios sino que somos sus hijos, capaces de participar en su vida divina! Esta gracia que experimentamos tiene un efecto transformador manifiesto en nuestro cambio de vida. Somos liberados de las ataduras del pecado que antes nos dominaban. El encuentro con Cristo nos capacita para una vida nueva. Esta realidad es testimoniada en la historia a través de los santos. "Por sus frutos los conoceréis" -Mateo 7,16.

San Pablo nos relata su experiencia:

A mí, el menor de todos los santos, me fue concedida esta gracia: la de anunciar a los gentiles la inescrutable riqueza de Cristo,  y esclarecer cómo se ha dispensado el Misterio escondido desde siglos en Dios, Creador de todas las cosas, para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora manifestada a los Principados y a las Potestades en los cielos, mediante la Iglesia, conforme al previo designio eterno que realizó en Cristo Jesús, Señor nuestro,  quien, mediante la fe en él, nos da valor para llegarnos confiadamente a Dios. -Ef 3,8-12.

...al Misterio escondido desde siglos y generaciones, y manifestado ahora a sus santos,  a quienes Dios quiso dar a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo entre vosotros, la esperanza de la gloria, al cual nosotros anunciamos, amonestando e instruyendo a todos los hombres con toda sabiduría, a fin de presentarlos a todos perfectos en Cristo. Por esto precisamente me afano, luchando con la fuerza de Cristo que actúa poderosamente en mí. -Colosenses 1,26-29

La idea de que todas las religiones son iguales se asocia con apertura y de tolerancia. Pero primero hay que preguntarse: ¿es VERDAD que todas son iguales?, ¿Es Jesucristo tan solo un maestro mas, un camino entre muchos válidos caminos?

A los que defienden el relativismo les pregunto: ¿Por qué no practican el relativismo cuando necesitan atención médica?. En caso de requerir una operación, para ser consecuentes con el relativismo, deberían decir: "no me importa quien me haga la cirugía, sea un brujo, un carnicero, un aprendiz o un cirujano con experiencia. Todos son iguales".  En realidad no somos tan "flexibles" ni "abiertos" para las cosas que verdaderamente valoramos. ¿Acaso no tenemos cuidado de escoger lo mejor para nosotros y nuestros seres queridos?. Para eso tenemos inteligencia. Lo triste es que nos interesa mas la verdad sobre las cosas materiales que las espirituales, ponemos mas atención al cuerpo que al alma.

Quien considere a Cristo tan solo como uno mas de tantos que han hablado de Dios no le conoce. El mismo dijo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida" (Juan 14, 6)

Díceles él (Jesús): «Y vosotros ¿Quién decís que soy yo?»  Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.» Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. -Mateo 16,15-17

Pedro fue escogido por Jesús para ser el primer Papa. Hasta el fin de los tiempos la Iglesia, encabezada en la tierra por el Papa, vicario de Cristo, enseñara siempre la plenitud de la verdad en su magisterio. 

Muchas religiones comparten algunas verdades. Pero no debemos conformarnos con algunas verdades cuando podemos conocer a aquel que ES la verdad y fuente de toda la verdad: Jesucristo. Cristo revela la plenitud de la verdad en su propia persona. El es Emmanuel, Dios con nosotros. El fundó una Iglesia y le prometió estar siempre en ella. Le prometió la asistencia perenne del Espíritu Santo para garantizar que su magisterio contenga siempre toda la verdad y solo la verdad. Quien ha recibido este tesoro tiene una obligación por caridad de compartirlo.

Un ejemplo. En vísperas de la visita del Papa a Nigeria, Marzo 1998, se dio la siguiente noticia en los periódicos de la nación:

Nigeria, treinta personas de la tribu de urhobo fueron sacrificadas a los dioses por una etnia rival, los ijawa, en un sangriento ritual celebrado en el Sur del país.

Las víctimas - 11 hombres, 10 mujeres y 9 niños - fueron masacradas en una ceremonia que tuvo lugar en un Santuario de Oboro, en el Estado de Bayelsa.

Tiro Agbudje, quien logró escapar con vida junto a su hijo pequeño, viajaba en una embarcación fluvial con un grupo de personas de su tribu que se dirigía a una población vecina para dar el último adiós a un miembro enfermo de la comunidad. De repente, el grupo fue atacado por los ijawa quienes les obligaron a acompañarles hasta su poblado.

En el camino, Agbudje logró huir con el hijo, sin embargo, según afirma, pudo ver la inmolación de sus compañeros bajo la estatua de una divinidad femenina como conclusión de un ritual celebrado por el sumo sacerdote. En esta región tienen lugar frecuentemente enfrentamientos étnicos. Las autoridades han anunciado el envío a la zona del rito macabro de un destacamento de la policía para evitar crímenes de este tipo que podrían tener resonancia mundial en caso de que sucedieran durante la visita del Papa al país. 

Alguno dirá que también los cristianos se matan unos a otros y cometen toda clase de crímenes. Pero hay una diferencia fundamental. Cuando un cristiano asesina no lo hace por ser cristiano sino por ser mal cristiano. No comete el delito porque lo mande su religión. Lo que la fe católica enseña está claramente expuesto en su magisterio y se fundamenta en amor a Dios y amor al prójimo, incluso a los enemigos. Utilicemos una analogía: Quien se cubre con un paraguas no se moja aunque camine en la lluvia; de la misma manera quien cierra su corazón a la gracia no se santifica ni da buen fruto aunque esté en la Iglesia.

No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. -Mateo 7,21

Todos los hombres tienden al mal. Los Cristianos no somos mejores por nosotros mismos. Si manifestamos una vida superior es por gracia de Dios, la gloria es de Jesucristo.

Pero llevamos este tesoro en recipientes de barro para que aparezca que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no de nosotros. -II Corintios 4,7

El bien supremo es Cristo, quien vino para todos y nos mando comunicar su Evangelio a todos. Solo en El podremos todos vivir plenamente como verdaderos hijos de Dios. Todos tienen derecho a conocer a Jesucristo y hemos de hacer todo lo posible para que todos puedan encontrarlo. El Cristianismo no es para un grupo étnico sino para todos.

Muchas veces los nuevos conversos al cristianismo nos dan ejemplo.

Un ejemplo:

ONITSHA, 19 marzo, 1998 (ZENIT).

 

Uno de los capítulos más sugestivos de la epopeya misionera en Nigeria es la leyenda de los reyes cristianos: hombres potentes y temidos que renunciaron a muchas prerrogativas para seguir a Cristo. En la región «ibo» (sudeste de Nigeria), el más famoso fue el rey Idigo de Agulcri quien, en 1891, después de haber renunciado a todos sus fetiches y a seis de sus siete mujeres, se fue a vivir con misioneros en una aldea de leprosos, antiguos esclavos, y de ancianas acusadas de hechicería. Otro ejemplo es el rey Nigeriano Nzedegwu II quién fue entrevistado por Zenit.

- Nzedegwu II: Quise que quedara claro que yo quería ser un rey cristiano y que, por consiguiente, cumpliría sólo con las funciones compatibles con mi fe, es decir: no aceptaría el título de gran sacerdote ni ofrecería sacrificios a los espíritus. Mi funeral debería ser cristiano.

- ¿Cuál es la diferencia entre el funeral de un rey cristiano y el de un rey pagano?

- Nzedegwu II: La muerte de un rey pagano va acompañada del sacrificio de sus concubinas y de sus siervos, que quedan enterrados en la tumba con él. A mi muerte no se derramará sangre, el arzobispo será el primero en ser informado y se ocupará del rito fúnebre.

 

- La gran mayoría de los «ibos» es cristiana, pero entre sus súbditos hay también paganos. ¿Cómo se comporta con ellos?

 

- Nzedegwu II: A veces vienen a pedirme animales para sacrificarlos en su santuario, pero me opongo a entregárselos vivos. Si quieren, los mato yo aquí, en mi casa, y luego se los entrego. Les invito a rezar conmigo, pero no me asocio de ningún modo a los sacrificios a los espíritus.

 - Como el padre Tansi, también Su Majestad ha tenido que renunciar a muchas cosas para seguir a Jesús. ¿Ha sido difícil?

- Nzedegwu II: No he sido yo quien ha hecho todo esto, mi fe es obra de Dios. Ahora puedo hablar a Dios en mi lengua y estoy seguro que comprende lo que le digo. Hay un ángel de la guarda que vigila sobre mí. Los paganos temen a los espíritus y les ofrecen sacrificios continuamente. Yo sé que Jesús se sacrificó por mí, y lo único que tengo que hacer es rezar.
 

Bien comprendieron estos reyes que Cristo es EL CAMINO y no meramente un camino más. 

Quien busca encuentra

 

"Porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá" -Mateo 7,8.

A medida que descubrimos la verdad somos capaces de hacer mejores decisiones. Apremia, por lo tanto, esmerarse en conocer la verdad y no conformarse con cualquier cosa. Buscar la verdad requiere mucho esfuerzo y honestidad. 

Debemos respetar la conciencia de todos pero eso no significa que dejemos de compartir el tesoro que hemos recibido. Jesús vino para salvar a toda la humanidad y llevar a todos a una nueva relación con Dios. "Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación." -Marcos 16,15.

No hacemos ningún bien pretendiendo que todo es igual. Esa actitud es frecuentemente un escape para eximirnos de nuestra responsabilidad y una falta de amor a nuestros hermanos que buscan la verdad.

 

 

Muchos hermanos separados (protestantes) argumentan fe sí, religión no

Dicen las religiones son humanas pero la fe y el credo es divino. Pero si entendemos el significado de "religión" como "vincularse a Dios por medio de la fe", entonces queda claro que en el momento que profesamos creer en Dios y le respondemos con fe, ya entramos en la religión. De manera que decir: "tengo fe en Dios pero no soy religioso" sería una contradicción. 

 

¿Son todas las religiones iguales? En ese caso tendríamos que concluir que Dios nunca se ha revelado. ¿Acaso Dios no tiene derecho de darse a conocer cada vez mas claramente? Para eso fue que envió a su Hijo al mundo. Antes de decir que Jesús es uno mas es necesario darle la oportunidad de hablarnos al corazón. Mira esto desde la perspectiva de Dios. Nuestra parte es responder. MEDITA EL EVANGELIO Y PONDERA LAS ENSEÑANZAS DE JESUS Y DIME SI DEJA LUGAR PARA RELATIVISMO. El es la luz que ha brillado en las tinieblas. Ninguna otra religión fuera de la Cristiana cree que Dios se hizo hombre por amor a nosotros. Otras solo se fundamentan en “profetas” que dicen que oyeron a Dios. Ninguno compara a Cristo. 

 

Si crees que Jesus no es Dios entonces crees que El es un mentiroso. Si fuera así, no sería ni siquiera un hombre bueno. Sería un blasfemo ya que el mismo dijo ser Dios. ¿CREES TU ESO DE JESUS? NO TE PUEDES QUEDAR EN EL MEDIO.  SI O NO.  (Padre Jordi Rivero)

Fuentes: infocatolica.com / corazones.org

religiones 1.jpg
religiones 2.png
religiones 3.jpg
religiones 4.jpg
religiones 5.jpg
religiones 6.png
ABOUT US

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

ADDRESS

123-456-7890

 

500 Terry Francois Street
San Francisco, CA 94158

 

info@mysite.com

SUBSCRIBE FOR EMAILS
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page