top of page

San Clemente I (San Clemente Romano)

Tercer Sucesor de San Pedro (Cuarto Papa).

Padre Apostólico, mártir c.97 AD

Fiesta: 23 de noviembre

Cuarto Papa (Tercer sucesor de San Pedro como obispo de Roma y vicario de Cristo). Escribió una importante carta a los corintios, carta que tenía por objeto restablecer entre ellos la paz y la concordia.

 

Nacido en Roma, fue elegido en el 88, murió mártir en el 97. Exiliado por el emperador Trajano del Ponto, fue arrojado en el mar con un áncora al cuello. Restableció el uso de la Confirmación según el rito de san Pedro. Empieza a usarse en las ceremonias religiosas la palabra Amén. Escribe, como obispo de Roma, a la Iglesia de Corinto en referencia a la desobediencia de algunos fieles hacia los presbíteros (C. 95 AD). Su intervención en un asunto particular de otra Iglesia indica la preeminencia de Roma.

 

San Clemente fue el tercer sucesor de San Pedro (después de Lino y Cleto) y gobernó a la Iglesia desde el año 93 hasta el 101. En el año 96 escribió una carta a Los Corintios, que es el documento Papal más antiguo que se conoce (Después de las cartas de San Pedro). En esa carta da muy hermosos consejos, y recomienda obedecer siempre al Pontífice de Roma (Entre otras cosas dice: "el que se conserva puro no se enorgullezca por ello, porque la pureza es un regalo gratuito de Dios y no una conquista nuestra").

 

Por ser cristiano fue desterrado por el emperador Trajano a Crimea (al sur de Rusia) y condenado a trabajos forzados a picar piedra con otros dos mil cristianos. Las actas antiguas dicen que estos le decían: "Ruega por nosotros Clemente, para que seamos dignos de las promesas de Cristo".

 

San Ireneo (que vivió en el siglo segundo) dice que Clemente vio a los santos apóstoles San Pedro y San Pablo y trató con ellos. Las Actas antiguas añaden que allá en Crimea convirtió a muchísimos paganos y los bautizó. Los obreros de la mina de mármol sufrían mucho por la sed, porque la fuente de agua más cercana estaba a diez kilómetros de distancia. El santo oró con fe y apareció allí muy cerca una fuete de agua cristalina. Esto le dio más fama de santidad y le permitió conseguir muchas conversiones más.

 

Un día las autoridades le exigieron que adorara a Júpiter. Él dijo que no adoraba sino al verdadero Dios. Entonces fue arrojado al mar, y para que los cristianos no pudieran venerar su cadáver, le fue atado al cuello un hierro pesadísimo. Pero una gran ola devolvió su cadáver a la orilla. San Cirilo y San Metodio llevaron a Roma en el año 860 los restos de San Clemente, los cuales fueron recibidos con gran solemnidad en la Ciudad Eterna, y allá se conservan.


 

De la carta de San Clemente a los corintios:

 

Habiendo sufrido por envidia, se han convertido en un magnífico ejemplo Cap 5+6
Convertíos Cap 7
Dios ha creado el mundo con orden y sabiduría y con sus dones lo enriquece Cap 19+20
No nos apartemos nunca de la voluntad de Dios cap 21+23
Dios es fiel en sus promesas Cap 24+27
Sigamos la senda de la verdad Cap 30+34
Por la fe, Dios justificó a todos desde el principio Cap 31-33
Maravillosos son los dones de Dios Caps 35 al 38
Muchos senderos, pero un solo camino Caps. 36, 1-2; 37-38
Busque cada uno no sólo su propio interés, sino también el de la comunidad Cap 46+48
El Verbo de Dios, fuente de sabiduría celestial -Caps. 59,2 - 60,4; 61,3
Acción de gracias y petición del pueblo cristiano

 

Fuentes: Corazones.org / EWTN / ACI Prensa / Catholic.net

Clemente 1.jpg
Clemente 2.jpg
ABOUT US

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

ADDRESS

123-456-7890

 

500 Terry Francois Street
San Francisco, CA 94158

 

info@mysite.com

SUBSCRIBE FOR EMAILS
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page