top of page

LOS CATÓLICOS Y LA MÚSICA PROTESTANTE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vayamos por partes, ya que no es así de sencillo, ni fácil, el afirmar que es algo bueno que el católico se la pase escuchando cantos protestantes sin ningún criterio a seguir. En primer lugar, pensando en el católico común, que normalmente es la mayoría, y en los que están ya en algún grupo pero que no tienen una sólida formación en la fe no es nada recomendable.

Algunas de las razones que nos confirman esto son las siguientes:

1.- Cualquier tipo de canción o canto que lleve "letra" siempre llevará la huella del autor que la compuso. En el caso de los cantos protestantes es igual.

No se puede separar la "teología" o creencias de los hermanos separados de la letra de sus cantos. Pensar así es algo muy ingenuo. En muchas ocasiones el católico canta las alabanzas y al mismo tiempo adquiere "frases" e "ideas" al puro estilo protestante. Un ejemplo de esto es oír repetidamente en algunos laicos católicos "la sangre de Jesús nos cubre", exactamente eso decía Lutero, mientras que nosotros creemos que no solamente nos cubre como algo meramente externo sino que nos transforma interiormente y nos santifica. Estas y otras frases como: "solo Jesús salva"; "somos salvos por la fe" "soy salvo" "no hace falta nada mas que Cristo" "las religiones no salvan" son absorbidas por escuchar cantos protestantes, radio protestante, predicaciones protestantes, Televisión protestante etc.

Esto facilita que poco a poco se pierda la "identidad" del católico. La realidad nos enseña que muchas veces así fue como algunos empezaron y después terminaron en una secta pues se crea un ambiente de admiración, donde la base de la fe es el sentir bonito o la emoción. E incluso hay compositores católicos que tienen alabanzas con errores muy marcados sobre la fe por la influencia evangélica. Hace algún tiempo algo similar a esto lo afirmó el P. Zezinho que es uno de los grandes compositores de música católica y decía que era necesario que se cuidara mas este aspecto y se revisará la letra de los cantos que se componen sin ninguna asesoría.

2.- Desafortunadamente hay católicos "comprometidos" que la razón que usan para decir que "no tiene nada de malo" es que les “gusta” esa música.

Esta forma de pensar es con criterios muy malos, pues hace a un lado cualquier criterio objetivo y su única base es el "gusto" o sentimiento, como si lo que importara es que se escuchase bonito. Se parece al católico que escucha la predicación protestante porque también le "gusta" y siente bonito. Esta actitud no tiene nada que ver con el auténtico ecumenismo sino mas bien se trata de un ecumenismo ingenuo donde se hacen a un lado las orientaciones del magisterio para la aplicación del mismo. Nunca ha leído la "Unitatis Redintegratio" ni la "Ut unum Sint" ni el directorio sobre el ecumenismo y piensa que esta practicando el ecumenismo al oír cantos protestantes. Con razón hay tanta confusión hasta en gente que da un servicio dentro de la Iglesia Católica.

3.- Cuando un católico comprometido escucha continuamente los cantos evangélicos lo que hace muchas veces es divulgar esas ideas y las divisiones.

 

Qué le podría contestar a alguien que lo escucha y le dice que ¿Dónde puede comprar ese cassette? Acaso le va a decir: vaya hermano a una libreria protestante, ellos cantan muy bonito. En realidad sería una falta de coherencia entre lo que predica y lo que cree.

 

4.- Además, si alguien acepta escuchar los cantos, entonces también tendría que aceptar las predicaciones protestantes y la literatura protestante,

 

Pues la música solamente es un medio de transmisión, el lenguaje oral es otro y el impreso otro mas. El resultado es un relativismo eclesial donde ser católico es tener puesta "una camiseta mas" y cambiarla cuando ya no le guste.

 

5.- San Pablo dice: "todo me es permitido, pero no todo me es provechoso".

 

Esto es un camino a seguir para la persona que de verdad esta comprometida con el Señor Jesucristo. Hay cosas que aunque no fueran malas dice el apóstol, aun así, no las haría. La razón es que con tal de ganar gente para Jesucristo lo puede dejar de hacer.

 

6.- De hecho uno de los ganchos que usan las sectas es precisamente el canto para traer a la gente. Es como el "quesito" que se le pone al ratón en la trampa.

 

Normalmente cuando hacen una "secta" nueva lo primero que compran es el "sonido" para la música. Un ejemplo de como se trata de atraer a la gente es Marcos Witt, que se la pasa en congresos de todas las sectas evangélicas, hasta de las mas anticatólicas y anti-ecuménicas. El Católico despistado va para sentir bonito y termina engrosando las filas de una secta religiosa.

 

7.- Fonovisa: ¿Musica ´cristiana´ o musica protestante?

 

De hecho el "truco" ha funcionado muy bien y han logrado engañar a algunos medios de comunicación, incluyendo a Fonovisa, univision, telemundo... que afirman promover música cristiana cuando en realidad se trata de música protestante.

 

También “hablan” que tal artista es cristiano cuando en realidad se trata de un “protestante” mas. Hay algunos que incluso, que como buenas sectas que son, afirman que ellos son los verdaderos y auténticos “cristianos” como diciendo que los católicos no lo son. Se les olvida o no saben que es peor, que ninguna de esas iglesias protestantes existía antes de el año 1517. La verdad es que muchos locutores, entrevistadores... no por salir en los medios de comunicación se convierten automáticamente en personas preparadas y mucho menos en lo religioso.

 

Tanta ignorancia hay en algunos medios de comunicación que hace poco salieron en una premiación para la mejor música cristiana y se trataba en realidad de puros protestantes. Ni modo. Como dice el dicho. De que los hay, los hay... y mientras el católico no proteste, hable y escriba para aclarar las cosas la confusión ira aumentando. Los mismos católicos que trabajan en los medios de comunicación deberían de hablar y aclarar la manipulación y "expropiación" de la palabra “cristiano” que las sectas están haciendo.

 

Personalmente hable hace tiempo a fonovisa y una de las encargadas de venta en Estados Unidos era precisamente una protestante interesada en promover a artistas protestantes y no le importaba en absoluto el promover a los autores y artistas católicos. Protestantes disfrazados e infiltrados diciendo que promueven "música cristiana". Ojala y el católico, con este tema, sea mas astuto y listo para no dejarse engañar tan ingenuamente.

 

¿Por qué escuchar cosas diferentes a nuestra fe teniendo tesoros espirituales de cantos tan grandes en la Iglesia Católica? (Martín Valverde; Alfareros, Athenas, Jon Carlo, Silvia Mertins, Jorge Gomez, Sandy Caldera; P. Zezinho, P. Cesareo Gabaraín, P. Emilio, Luis Enrique Ascoy y muchos mas...

¿Por qué en vez de eso no invertimos tiempo y dinero en alabanzas y predicaciones católicas para profundizar en nuestra fe?

 

¿Qué no sería mejor cantar la fe que recibimos de Nuestro Señor por medio de la Iglesia que El nos dejó?

 

¡Cantos católicos hay excelentes! ¡Hay tanta música y músicos católicos excelentes! En cualquier librería los hallarás, en la red, en sitios de música católica, páginas católicas y programas. ¡NO CAIGAS EN LA TRAMPA!

¿Es malo escuchar música protestante?

 

No vamos a aplicar la doble moral ante este tema de la música protestante. Por lo mismo no me gustaría aplicar el término o la referencia de si es malo o no. “La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.)”

 

La música protestante en sí no es mala, pero te puede confundir respecto a tu doctrina. La doctrina protestante no es igual que la católica y en sus cantos lo manifiestan rotundamente. Para ellos sólo la fe salva y sólo la Sagrada Escritura son necesarias para llegar a Dios. Nosotros los católicos creemos que María es Virgen, que es la madre de Dios, que fue asunta al Cielo. Además creemos que Jesucristo se hace presente en los 7 sacramentos; creemos en la autoridad del Papa como vicario de Cristo y en la comunión de los santos. Los cantos católicos deben manifestar entonces nuestra doctrina para testimoniar nuestra fe y acompañar nuestras ceremonias religiosas.

 

-¿Por qué algunos coros parroquiales o cantantes católicos graban entonces música protestante?

 

Pueden ser varios motivos. Uno puede ser la falta de evangelización en los integrantes al no reconocer o distinguir entre una doctrina y la otra. Otro motivo puede ser el relativismo en que se lleva adelante el catolicismo. Para ellos les es lo mismo cantarle uno católico que uno protestante, no ven la diferencia o si la ven no les importa, se dejan llevar por el puro sentimiento o gusto. Otro motivo puede ser la ignorancia en la música católica. La proliferación de música protestante los prevé de más variedad para sus intervenciones en los actos litúrgicos.

 

-Muchos dicen que cantan canticos protestantes porque están llevando a la práctica el ecumenismo que predico su santidad Juan Pablo II, ¿es verdad eso?

 

Entonar canticos protestantes no se puede entender como ecumenismo, y menos del que hablaba el Papa San Juan Pablo II. El ecumenismo del que habla nuestra Iglesia no es para escuchar o cantar música protestante. Si fuera este el punto central del ecumenismo los protestantes también interpretarían nuestros cantos, pero no lo hacen y bien saben el motivo, simplemente ellos si ven reflejada nuestra doctrina en los cantos.

 

El verdadero Ecumenismo que propone el Vaticano II en su decreto “Unitatis Redintegratio” dice en su apartado número 4: “Eliminar palabras, juicios y actos que no sean conformes, según justicia y verdad, a la condición de los hermanos separados, y que, por tanto, pueden hacer más difíciles las mutuas relaciones en ellos; en segundo lugar, "el diálogo" entablado entre peritos y técnicos en reuniones de cristianos de las diversas Iglesias o comunidades, y celebradas en espíritu religioso...para que poco a poco por esta vía, superados todos los obstáculos que impiden la perfecta comunión eclesiástica, todos los cristianos se congreguen en una única celebración de la Eucaristía, en orden a la unidad de la una y única Iglesia, a la unidad que Cristo dio a su Iglesia desde un principio, y que creemos subsiste indefectible en la Iglesia católica de los siglos... Los fieles católicos han de ser, sin duda, solícitos de los hermanos separados en la acción ecumenista, orando por ellos, hablándoles de las cosas de la Iglesia, dando los primeros pasos hacia ellos”. El verdadero ecumenismo es entonces respetar a los hermanos separados y entablar un diálogo de reconciliación para que acepten los valores de fe que Jesucristo ha dejado en su Iglesia. Pero si no se conocen estas verdades ¿de qué vamos hablar o a cantar en las misas y en los momentos de oración comunitaria?

 

“Todo me es permitido, pero no todo me es provechoso” (1 Cor 6, 12).

 

Nosotros podemos escuchar cualquier música, pero no toda la música nos conviene. Con esta cita podemos ver como Dios nos invita a ser maduros en la fe. Si a ti no te confunden los cantos protestantes debes considerar que hay muchos hermanos que no están evangelizados y pueden llegar a la confusión de doctrinas y perder su identidad. La identidad nos tiene que llevar a ser hombres de fe, comprometidos para practicar la doctrina, para enseñar la doctrina y sobre todo para dar a conocer a los que nos ven lo que Dios nos ha dado a través de la Iglesia, la única que Cristo fundo. Como católicos no necesitamos de cantos protestantes para embellecer nuestros actos religiosos. Nosotros tenemos muchos géneros de música. Tenemos música Gregoriana (los protestantes no). Tenemos música litúrgica (los protestantes no). Tenemos cantos marianos (los protestantes no).Y música de evangelización (lo cual es lo único que tienen ellos).

 

¿Es malo escuchar música protestante?

 

No es malo, lo malo es que algunos de los católicos no buscan conocer su fe y mucho peor aun, si la conocen o conocen un poco no la comparten, y otros no pueden compartir algo que no tienen. La fe se fortalece cuando se comparte. Para compartirla hay muchos medios, desde la predicación, el canto y por supuesto el testimonio. Si te gusta cantar tal ves Dios te ha dado ese don y así puedes predicar su Reino y tu fe. Ánimo, si estás en un coro parroquial y apenas comienzas. Tal ves no conozcas todos los cantos y ese sea tu mayor problema.

 

***Para indagar más en el tema te recomendamos el siguiente video del Teólogo y Doctor Fernando Casanova (Ex-Pastor Protestante) “La Verdad de la música protestante” https://www.youtube.com/watch?v=QZwYBaegQrg

Fuentes: Por Martin Zavala M.P.D. | Fuente: Defiendetufe.org y Librería MISION 2000 / Padre Modesto Lule msp

Musica 1.jpg
Musica 2.jpg
Musica 3.jpg
Musica 4.jpg
Musica 5.jpg
ABOUT US

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

ADDRESS

123-456-7890

 

500 Terry Francois Street
San Francisco, CA 94158

 

info@mysite.com

SUBSCRIBE FOR EMAILS
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page